La actividad se llevó a cabo el 14 y 15 de noviembre y reunió a diversos investigadores y referentes que...
El Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH) bajo los auspicios de UNESCO reconoció el trabajo de personas, organismos y entidades nacionales e internacionales en el fortalecimiento y la defensa de los Derechos Humanos.
Mailén García y Fernanda Gil Lozano. Foto: CIPDH
Comparte el artículo
El Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH) entregó un reconocimiento especial a Mailén García, directora general de DataGénero, por su trabajo en la promoción y defensa de los Derechos Humanos. La jornada tuvo lugar el pasado 13 de diciembre en el salón Montevideo de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y reunió a destacadas personalidades del ámbito de la cultura, la política y la defensa de los derechos fundamentales.
Al iniciar la ceremonia, Fernanda Gil Lozano, Directora Ejecutiva del CIPDH agradeció a todas las personas presentes y en especial “a cada galardonado por el trabajo enorme que desde la sociedad civil, que desde los estamentos gubernamentales hace y que tiene que ver con la dignidad humana y es parte de los derechos humanos”.
Por su parte, Rodrigo Karasik, Director a/c de Fortalecimiento Institucional del CIPDH, señaló: “Muchas veces la tarea de los derechos humanos, se limita a la memoria, a la denuncia, y la memoria más activa o la denuncia más consciente no alcanza sino tiene una perspectiva de presente y de acción, del aquí y el ahora. Pero también es importante una perspectiva de futuro. En todos ustedes hemos encontrado esos caminos, esas diversidades y ese impacto a futuro (…) Cada galardonado con esta distinción y sus comunidades constituyen los pilares de un mundo más justo, más libre y más igualitaria”.
“DataGénero es una organización de la sociedad civil que trabaja creando datos que no existen”, fueron las palabras de Mailén al recibir su distinción, y agregó: “Entendemos que los desafíos con los derechos humanos hoy han cambiado, y han cambiado porque tenemos a la IA y estamos inmersos en un contexto digital que nos demandan trabajar aún más por los derechos humanos porque existen nuevos riesgos (…) Ese es nuestro trabajo cotidiano, en eso estamos.”
Junto a Mailén, las personas y entidades reconocidas fueron:
Comparte el artículo
La actividad se llevó a cabo el 14 y 15 de noviembre y reunió a diversos investigadores y referentes que...
Esta semana se presentó el documento elaborado sobre la base de las reflexiones compartidas en junio, durante la consulta regional...
El apoyo transnacional a las organizaciones obreras y sindicales debería estar en el centro de la pelea por la “IA ética”
Observatorio de Datos
con Perspectiva de Género