El Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH) bajo los auspicios de UNESCO reconoció el trabajo de...
Un proyecto de DataGénero y Ojo Paritario con el auspicio de la Friedrich-Ebert-Stiftung en Argentina.
Comparte el artículo:
Desde DataGénero damos inicio a una nueva edición de #Candidatas, nuestra iniciativa para monitorear la participación política de mujeres y personas travestis y trans en Argentina. En un año marcado por las elecciones provinciales y municipales, redoblamos nuestro compromiso con la generación de datos feministas que visibilicen las desigualdades de género al interior del sistema político.
#Candidatas es una herramienta de monitoreo que releva todas las candidaturas a cargos ejecutivos y los encabezamientos de listas legislativas en cada instancia electoral del país. Pero no se trata solo de una base de datos: es también un espacio de articulación con medios, organizaciones políticas, universidades e investigadoras para generar debate público, fortalecer procesos de formación y producir conocimiento colectivo sobre las brechas de género en la política.
Este año, ampliamos la red de alianzas y la cobertura territorial para dar cuenta de todos los procesos electorales subnacionales que se celebran en la Argentina. La edición 2025 se propone profundizar el monitoreo en tres dimensiones clave:
🔹 Política: junto a Ojo Paritario, seguiremos documentando la presencia y el lugar que ocupan mujeres y personas LGBTI+ en las boletas, evaluando los avances (y retrocesos) en materia de paridad y participación real.
🔹 Medios y comunicación: en alianza con medios nacionales y redes locales, impulsamos coberturas con perspectiva de género y promovemos el uso responsable de los datos para amplificar las voces de las candidatas.
🔹 Académica: trabajamos con universidades públicas para promover el uso de la base en investigaciones, tesis y análisis políticos, fomentando una producción de conocimiento situada y con impacto. Por ejemplo, desarrollamos el índice.
Como en ediciones anteriores, todos los datos están disponibles de manera abierta para consulta, análisis y uso periodístico, académico o ciudadano. Porque para transformar la política, necesitamos datos accesibles, confiables y con enfoque de género.
¡Gracias a todas las personas, organizaciones e instituciones que hacen posible esta iniciativa! Seguimos convencidas de que monitorear, visibilizar y exigir igualdad en las reglas del juego democrático es parte del camino hacia una política más justa y representativa.
Comparte el artículo:
El Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH) bajo los auspicios de UNESCO reconoció el trabajo de...
En febrero fuimos invitadas a participar del videocast organizado por la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE),...
En fechas claves como el 8 de marzo repensamos, debatimos y reflexionamos sobre la inserción en el mercado laboral de...
Observatorio de Datos
con Perspectiva de Género
DataGénero 2025