Candidatas es una iniciativa de DataGénero y Ojo Paritario, auspiciado por la Fundación Friedrich-Ebert-Stiftung (FES) que pone el foco en el cumplimiento de la paridad y la participación política de las mujeres, travestis y personas LGBTI +, monitoreando y sistematizando información sobre el Congreso Nacional, así como las legislaturas provinciales, gobernaciones e intendencias de todo el país.
La tercera edición del proyecto se llevará adelante durante 2025, un año donde además de las nacionales, habrá elecciones en 14 de las 24 provincias: Salta, Chaco San Luis, Jujuy, Misiones, Mendoza, Buenos Aires, Catamarca, Corrientes, Formosa, La Rioja, Santiago del Estero, CABA y Santa Fe.
La primera edición de Candidatas se realizó para las elecciones legislativas de 2021, mientras que la segunda edición tuvo lugar para las elecciones presidenciales de 2023. En esta última, se monitorearon las candidaturas y los resultados de los ejecutivos nacional, provincial y municipal, así como también los encabezamientos de lista para las legislaturas nacionales y provinciales.
Algunos retrocesos y pocos avances
Con los análisis realizados se pudo identificar, entre otras cosas, cómo el último proceso electoral dejó algunos retrocesos y pocos avances si nos atrevemos a mirar la participación política con perspectiva de género.
Respecto a los encabezamientos de listas, vemos que si bien hay más mujeres que arman listas internas, la mayoría no pasa las PASO. También es clave la relación entre la competitividad del partido político y el porcentaje de paridad: los partidos más chicos tienden a tener más candidaturas mujeres, sobre todo los partidos de izquierda, mientras que cuanto más grande y electoralmente competitivo es el partido, más masculinizado se vuelve.
Otro punto a destacar son las características de los sistemas electorales que muchas veces distorsionan el cumplimiento de la paridad en los cuerpos legislativos. Esto significa que independientemente de las condiciones y capacidades de las mujeres, travestis y personas trans para hacer política, existen diseños de sistemas electorales que son más propensos a generar desigualdad entre los géneros.
¿Cómo se construyen las candidaturas? ¿Se respeta la paridad de género? ¿Quiénes se presentan? ¿Cómo se arman las listas? ¿Qué pasa con la participación política de las mujeres?
Desde DataGénero y Ojo Paritario impulsamos este seguimiento para dar cuenta de los lugares que ocupan las mujeres y diversidades en política, visibilizar su tarea e impulsar una participación igualitaria.
Podés acceder al último informe a través de Candidatas 2023, y también seguir todo el trabajo de Candidatas 2025 en nuestras redes sociales y webs.