DataGénero participó en el MIT Solve Challenge Finals 2025

Ivana Feldfeber, nuestra cofundadora y Directora Ejecutiva, fue una de las speakers finalistas en este encuentro internacional realizado en Nueva York.

Fotos: Solve MIT

Nuestra cofundadora y Directora Ejecutiva, Ivana Feldfeber, fue speaker como finalista del MIT Solve Challenge, una iniciativa del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), que cada año convoca a emprendedores sociales y organizaciones para encontrar soluciones a problemas vinculados a los principales desafíos sociales y ambientales de nuestro tiempo.

El grupo de finalistas -líderes y proyectos innovadores de todo el mundo- se reunieron en este evento internacional que tuvo lugar el pasado 22 de septiembre, el marco de la Asamblea General de la ONU y la Semana del Clima en Nueva York. Entre los speakers de esta edición, destacamos la participación de Abigail Disney, productora de cine documental y activista social; Mona Hamdy, asesora de Ética de IA en aiXplain y fundadora de Anomaly; y Vilas Dhar, presidente de la Fundación Patrick J. McGovern.

Para DataGénero fue una oportunidad única de compartir nuestra experiencia en la construcción de herramientas de inteligencia artificial feminista y abierta, como AymurAI, y de fortalecer redes de colaboración con organizaciones de impacto social de todo el mundo.

En el panel, Ivana dialogó con Priyanka Jain (cofundadora y directora ejecutiva de Evvy) y Malika Saada Saar (investigadora principal en Derecho y Tecnología de los Derechos Humanos de la Universidad de Brown), con la moderación de Nikhil Kumar, editor ejecutivo de TIME.

La conversación giró en torno a justicia social e inteligencia artificial: un debate que dejó en claro que la democratización de la IA no se trata únicamente de tecnología, sino de poder.
¿Quién diseña estas herramientas? ¿Quién se beneficia de ellas? Son preguntas que seguirán guiando nuestro trabajo y compromiso por una tecnología más justa e inclusiva.

Más info:

Solve MIT es una iniciativa del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) que funciona como una plataforma global para encontrar soluciones innovadoras y tecnológicas a los desafíos mundiales más urgentes.

Comparte el artículo: 

temas

te puede interesar