Encuentro “La paridad como punto de partida. Elecciones 2025 y participación política de las mujeres en la Argentina”

Esta semana, en la Legislatura porteña, presentamos los principales hallazgos de #Candidatas2025, una iniciativa de DataGénero y Ojo Paritario, con el apoyo de Friedrich-Ebert-Stiftung Argentina, que desde hace cuatro años sigue de cerca la participación política de mujeres y personas travestis y trans.

Crédito: Julieta Bugacoff

El lunes 13 de octubre por la tarde, en el Salón Raúl Alfonsín de la Legislatura porteña, tuvo lugar el encuentro “La paridad como punto de partida. Elecciones 2025 y participación política de las mujeres en la Argentina”, que organizamos en el marco de Candidatas, una iniciativa que llevamos adelante junto a Ojo Paritario, con el apoyo de Friedrich-Ebert-Stiftung Argentina, con el que desde hace cuatro años seguimos de cerca la participación política de mujeres y personas travestis y trans.

Durante la jornada, la directora del proyecto, Carolina Glasserman Apicella, compartió los principales hallazgos de la edición 2025 de Candidatas. Por su parte, Mailén García, recorrió algunos de los   trabajos finales de alumnes del seminario “Datos y Género” (UBA) quienes se valieron de las bases de datos públicas y accesibles del proyecto. Por último, cerramos con un panel de lujo junto a mujeres políticas referentes, para debatir sobre los desafíos que persisten hacia una democracia paritaria. Romina Braga (Diputada PBA), María Soledad Simone (Dir. General del IVC-CABA) y Marina Salzmann (Concejala de Marcos Paz y candidata a diputada nacional PBA), dialogaron acompañadas por Dolores Gandulfo (Directora del Observatorio electoral de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe COPPPAL y miembro de Ojo Paritario) en la moderación de la charla. Durante más de una hora,  compartieron cómo se involucraron en política, qué desafíos encuentran cotidianamente y cómo se valen de las redes de mujeres que las precedieron para seguir construyendo. 

El evento, además, contó con la presencia de Uta Dirksen, Codirectora de la oficina de la Fundación Friedrich Ebert (FES) en Argentina; Antonella Tiravassi, Coordinadora de Ojo Paritario; y Victoria Freyre, Legisladora de CABA y Directora del Observatorio de Géneros y Políticas Públicas. Agradecemos muy especialmente a Matías Lammens, Mateo Barros Estrada y todo el equipo de la Legislatura por recibirnos, y a cada una de las personas que se acercaron.

 

Un repaso por los números

En esta tercera edición de Candidatas, las tendencias son bastante claras:

  • En las provincias que ya tuvieron elecciones este 2025, ninguna aumentó la participación política de las mujeres.
  • El sistema electoral uninominal o de secciones de pequeño tamaño, no marida bien con la paridad. El diseño hace que aunque haya ley de paridad, no se materialice en una composición paritaria de las legislaturas provinciales.
  • Las mujeres no encabezan listas competitivas y tienen menos chances de ser elegidas.
  • La izquierda (en sus distintas expresiones) lleva más mujeres candidatas pero no tienen chances reales de ingresar.
  • Más mujeres en las listas no es sinónimo de más feministas. LLA es la segunda fuerza política con más encabezamientos femeninos.

Y recordemos que:

  • Es la primera vez en 20 años que no tenemos ninguna gobernadora.
  • Solo el 15% de las intendencias están en manos de mujeres y el 83% de esas intendencias son de la ruralidad.

Podés encontrar más detalles en el informe presentado en el evento.

 

Más info

Si querés explorar las bases de datos, los análisis que hicimos, los trabajos de las y los estudiantes de la UBA y la edición 2023 ingresá en datagenero.org/candidatas2025/ 

Las imágenes de esta nota son gentileza de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Julieta Bugacoff (Ojo Paritario).

Comparte el artículo: 

temas

te puede interesar