Seminario sobre inclusión y diversidad en Argentina con los equipos de Boston Scientific

En el marco del Día Internacional del Orgullo, compartimos una jornada de debate y reflexión en la sede local de la empresa.

Fotos de Boston Scientific

Comparte el artículo: 

El pasado lunes 30 de junio, en el marco del Día Internacional del Orgullo, compartimos un seminario teórico-práctico sobre inclusión y diversidad en la oficina de Argentina de Boston Scientific, una empresa global que desarrolla productos y soluciones innovadoras en salud. Cada año durante el mes de junio, la empresa aborda la temática con distintas acciones y en este 2025 desde DataGénero tuvimos la oportunidad de sumarnos.

Lucía Peyrano, antropóloga, investigadora y parte del equipo de DataGénero, estuvo al frente del seminario y fue la encargada de guiar el debate y las reflexiones sobre identidad de género, orientación sexual e interseccionalidad; además de promover el análisis de marcos teóricos y mandatos sociales.

El encuentro se abrió con una ronda de presentaciones, dinámica y lúdica, apelando a los recuerdos de los juegos de la infancia. Desde allí, se inició un recorrido reflexivo para abordar los sesgos de género que se reproducen socioculturalmente. 

El motivo de la efeméride internacional fue el siguiente punto que se abordó durante el encuentro: cada 28 de junio se conmemora en todo el mundo la revuelta que tuvo en Nueva York en 1969 contra el hostigamiento a la comunidad LGBTIQ+ por parte de las fuerzas policiales. Asimismo, se destacaron activistas por los derechos humanos/LGBTIQ+ de la historia y actualidad argentina, como Carlos Jáuregui, Carlos Jauregui, Lohana Berkins, Ilse Fuskova, Diana Sacayán, Marlene Wayar y Susy Shock, entre otres.

Desde un enfoque interseccional, se plantearon conceptos básicos de las teorías de género, como sexo, género, orientación sexual, identidad, matriz heterosexual “obligatoria”, para poder identificar las problemáticas vinculadas a las desigualdades por razones de género y la vulneración de derechos que estas situaciones acarrean.

Para la reflexión y el análisis, se utilizaron datos concretos para contextualizar la realidad argentina sobre el estado de la población LGBTIQ+ así como el conjunto de normativas internacionales y nacionales que promueven la igualdad. También se tomaron datos del Primer Relevamiento Nacional de Condiciones de Vida de la Diversidad Sexual y Genérica en la Argentina y del informe Cartografías de la desigualdad. Relevamiento LGBTIQ+ marplatense, un trabajo realizado desde DataGénero en conjunto con la Universidad Nacional de Mar del Plata. 

El eje salud, ámbito en donde desarrolla su actividad la empresa Boston Scientific, fue uno de los temas importantes del encuentro. Para su abordaje, se proyectó una producción audiovisual que aborda los sesgos de género en la atención clínica de pacientes de la comunidad LGBTIQ+. El equipo participó activamente con opiniones y consideraciones al respecto que nutrieron el encuentro.

Luego de la exposición y de los intercambios, se propuso un ejercicio de reflexión y construcción crítica a partir de casos de discriminación por razones de género. Se organizaron diferentes grupos de trabajo, en el que se repartieron de manera escrita casos que suelen ocurrir en el mundo del trabajo a la comunidad LGBTIQ+. El objetivo del ejercicio fue elaborar al interior de cada grupo, respuestas concretas en nombre de la empresa para acompañar/mitigar/prevenir la vulneración de derechos. Cada grupo analizó y conversó activamente. Como cierre, se pusieron en común todas las respuestas que tuvieron como pilar a la empatía por la inclusión y la igualdad de oportunidades para todas las personas, más allá de su género y su orientación sexual.

Al finalizar el encuentro, Delfina Godoy, referente del equipo de inclusión y diversidad de la empresa, destacó la necesidad de seguir trabajando en la formación y sensibilización de estas temáticas a la vez que se mencionaron los distintos dispositivos que ya funcionan institucionalmente. 

Agradecemos a Boston Scientific por la convocatoria y a cada persona que participó de la jornada, un gran equipo comprometido y abierto a la formación en políticas de inclusión y diversidad.

Comparte el artículo: 

te puede interesar