
Son todos tipos. Predominio masculino en los encabezamientos de listas bonaerenses
#Candidatas2025. Un análisis con perspectiva de género de las listas presentadas para las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires.
#Candidatas2025. Un análisis con perspectiva de género de las listas presentadas para las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires.
En el marco del Día Internacional del Orgullo, compartimos una jornada de debate y reflexión en la sede local de la empresa.
La propuesta fue seleccionada en el concurso de Innovación para la Justicia.
La iniciativa de DataGénero que monitorea la participación política de mujeres y personas travestis y trans en Argentina, fue reconocida como fuente de información en el informe «Perfil de País Argentina 2024: desigualdades entre varones y mujeres» de ONU Mujeres Argentina, recientemente publicado.
Nueva herramienta para seguir explicando por qué aún persisten las desigualdades en la representación política.
Un proyecto de DataGénero y Ojo Paritario con el auspicio de la Friedrich-Ebert-Stiftung en Argentina.
DataGénero, Ojo Paritario y ONU Mujeres, llevaron adelante un taller sobre violencia contra las mujeres políticas, para debatir sobre el impacto de esta problemática y trabajar en posibles soluciones conjuntas.
En abril y mayo dictaremos un curso virtual dirigido a mujeres jóvenes y adultas de Catalunya y América Latina, y organizada por la Plataforma Unitària contra les Violències de Gènere.
El pasado 11 de marzo, en el marco de la CSW69 en Nueva York, participamos en un evento paralelo donde conversamos sobre la importancia de contar con datos inclusivos para diseñar políticas que realmente representen a todas las personas.
Hacia fines de 2024, en #UNDataForum, se lanzó la iCount Coalition impulsada por el programa Equality Insights de la Agencia Internacional para el Desarrollo de la Mujer (IWDA).
Observatorio de Datos
con Perspectiva de Género
DataGénero 2025