Mujeres y Política: Diálogo sobre Violencia de Género

Un encuentro en Casa ONU donde debatimos sobre estrategias que garanticen una participación política libre de violencia para todas las mujeres.

Las imágenes son gentileza de ONU Mujeres Argentina

La violencia contra las mujeres en política sigue siendo uno de los principales obstáculos para su participación y permanencia en la vida pública. Este año, junto a Ojo Paritario y convocadas por ONU Mujeres, formamos parte del proyecto “Caminos hacia la democracia: Abordar la violencia de género en la política contra las mujeres en Argentina”, que busca fortalecer las capacidades técnicas, operativas y de articulación de actores clave del sistema de protección —a nivel nacional y provincial, y en distintos ámbitos institucionales— para prevenir y abordar esta problemática.

En el marco del encuentro Diálogo interinstitucional sobre violencia contra las mujeres en política, se presentaron los resultados y hallazgos preliminares de la ruta crítica en casos de violencia contra mujeres políticas. La exposición estuvo a cargo de Mailén García, Directora General de DataGénero; Antonella Tiravassi, Coordinadora de Ojo Paritario por parte de FES Argentina; y José Florito, especialista de ONU Mujeres.

Durante la jornada se analizaron los obstáculos que enfrentan las mujeres con voz pública y se debatió cómo avanzar hacia respuestas integrales frente a estas violencias, incluida su dimensión digital, que crece de manera exponencial y produce impactos concretos en la vida democrática.

El cierre del encuentro estuvo a cargo de una mesa de diálogo centrada en los resultados y en posibles líneas de acción, integrada por el Dr. Alejo Ramos Padilla, Juez Federal del Juzgado N.° 1 de La Plata con competencia electoral; Mariela Labozzetta, fiscal federal y titular de la Fiscalía Criminal y Correccional Federal N.° 2 de Morón y de la UFEM; y Catalina Cirio, jefa del Departamento del Observatorio de Género de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.

Desde DataGénero estamos comprometidas en la construcción de evidencia y en la articulación y acciones concretas para prevenir y enfrentar la violencia contra las mujeres en política.

Comparte el artículo: 

temas

te puede interesar