AymurAI es un software de Inteligencia Artificial (IA) creado por DataGénero que identifica la información importante en sentencias judiciales y...
Webinario organizado por Data.org donde se exploran las oportunidades y desafíos de la experiencia trabajando con datos de género y el potencial que tienen para impulsar soluciones climáticas.

Los efectos de la crisis climática están aumentando más rápido de lo previsto, con graves consecuencias para la salud, la seguridad económica y el acceso a los recursos. Es alarmante que estos efectos no se sientan de manera equitativa y que las mujeres soporten una carga desproporcionada.
Los datos de género tienen el poder de impulsar políticas climáticas equitativas que puedan mitigar las disparidades y mejorar las vidas en todo el mundo. Sin embargo, aún quedan muchos desafíos, entre ellos:
Este año, data.org celebra el Día Internacional de la Mujer y el tema de las Naciones Unidas, Invertir en las mujeres: acelerar el progreso , reuniendo a expertos en datos de género para un debate oportuno sobre cómo cerrar las brechas de datos de género y promover el uso de datos para y por las mujeres. Guiada por el nuevo manual de datos sobre género y cambio climático de data.org , esta sesión proporcionará información práctica, recursos, mejores prácticas e historias de impacto para ilustrar lo que es posible.
Roberta Evangelista. Especialista en digitalización y ciencia de datos de sostenibilidad, Agencia de Basilea para la Energía Sostenible (BASE)
Ivana Feldfeber. Cofundadora y directora ejecutiva de DataGénero.
Chioma Ome. Directora nacional de Solar Sister Nigeria.
Modera:
Perry Hewitt, Directora de Marketing y Productos de data.org.
Comparte el artículo:
AymurAI es un software de Inteligencia Artificial (IA) creado por DataGénero que identifica la información importante en sentencias judiciales y...
Invitada por el Centro de Investigación Digital Futures, nuestra Directora Ejecutiva Ivana Feldfeber compartió en Estocolmo, Suecia, la experiencia de...
En Argentina muere una mujer cada 35 horas, víctima de femicidio. Sin embargo, el gobierno nacional decidió cerrar la Subsecretaría...