En su paso por Buenos Aires, Catherine D'Ignazio, co-autora del gran libro Data Feminism, se juntó con nosotras para conocernos,...
Nueva publicación | Presentamos un estudio que aborda los cambios en los comercios minoristas en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y Uruguay.
La automatización, la robotización y la inteligencia artificial están transformando los comercios de grandes superficies en América del Sur. Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y Uruguay enfrentan cambios que no solo afectan la forma de trabajar, sino también la estabilidad laboral y la equidad de género.
Presentamos “Más allá del código de barras: tecnología, precarización y sustitución en el comercio minorista de América del Sur”, un trabajo de Leonel Moya, Mailén García y Carolina Glasserman Apicella, en el marco de una alianza entre Datagénero, UNI Américas y el Centro Regional Sindical de la Friedrich-Ebert-Stiftung, que analiza estos impactos y propone herramientas concretas para que el sindicalismo pueda afrontar los desafíos del retail del futuro.
El estudio revela que la tecnología no es neutra: reemplaza tareas, precariza el trabajo, intensifica el control mediante IA y genera mayor inestabilidad laboral. Además, el comercio electrónico impulsa la reducción de personal y persisten brechas de género, con mujeres ganando en promedio un 23,5% menos y enfrentando mayor informalidad.
A pesar de estos retos, el sindicalismo sudamericano actúa con estrategias de resistencia, cláusulas protectoras en convenios colectivos, fortalecimiento de la organización de base, internacionalismo sindical y promoción de la equidad de género. Como afirma un dirigente argentino: “Si va a haber más tecnología, que sea con justicia social”.
Descarga el informe aquí.
Si quieres profundizar en análisis y propuestas para una transición tecnológica justa y con derechos en el mundo del trabajo en América del Sur, puedes acceder aquí a la investigación completa.
Este artículo fue publicado orginalmente el 09/09/2025 en https://sindical.fes.de/detalle/transformaciones-tecnologicas-en-el-comercio-minorista-precarizacion-y-sustitucion.html
Más allá del código de barras : Tecnología, precarización y sustitución en el comercio minorista de América del Sur.
Leonel Moya, Mailén García y Carolina Glasserman Apicella. – Montevideo : Friedrich-Ebert-Stiftung, Centro Regional Sindical, Agosto 2025. – 19 Seiten = 45,3 MB, PDF-File. – (Estudio)
Electronic ed.: Montevideo : FES, 2025
ISBN 978-9915-9833-0-1
https://library.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/22318.pdf
Comparte el artículo:
En su paso por Buenos Aires, Catherine D'Ignazio, co-autora del gran libro Data Feminism, se juntó con nosotras para conocernos,...
En el marco de la Segunda Cumbre Ministerial sobre Ética de la Inteligencia Artificial en América Latina y el Caribe,...
La iniciativa de DataGénero que monitorea la participación política de mujeres y personas travestis y trans en Argentina, fue reconocida...