Webinario organizado por Data.org donde se exploran las oportunidades y desafíos de la experiencia trabajando con datos de género y...
Ivana Feldefeber. Foto: CEPAL
Comparte el artículo:
El 4 y 5 de marzo tuvo lugar la conferencia “IA en América Latina y el Caribe: retos, estrategias y gobernanza para el desarrollo de la región”. Integrantes de gobiernos, expertas y expertos en tecnología, representantes del sector privado, la sociedad civil y la comunidad técnica, se reunieron en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile para reflexionar sobre estrategias efectivas que coloquen a la IA al servicio del bienestar colectivo y la democracia de los países de la región.
Ivana Feldfeber, Directora Ejecutiva de DataGénero, formó parte del panel «La IA al servicio de un desarrollo más inclusivo: experiencias y casos prácticos», junto a Melina Masnatta, integrante del Hub IA de la Universidad de San Andrés; Natalia Monti, de Fundación Kamanau y Rodrigo Ramírez, Director de Inteligencia Artificial (CIAO) en Sistema Integrado Teleprotección con IA SITIA. Una charla donde se exploró cómo la inteligencia artificial está siendo utilizada como herramienta para fomentar la equidad y la inclusión en diversos sectores.
Durante su intervención, además de compartir la experiencia de AymurAI, nuestra directora ejecutiva invitó a las personas asistentes a dejar de pensar en “la IA que queremos” para empezar a focalizarnos en qué mundo queremos y qué rol tiene la tecnología en ese mundo. Ivana advirtió que si bien “es una discusión difícil y larga, es importante para construir un mundo mejor, más inclusivo y amable para las personas y el planeta. Estamos lejos pero no vamos a quedarnos calladas, de a poco iremos construyendo experiencias mediadas por la tecnología que rompan las lógicas del mercado y del sistema actual”.
Comparte el artículo:
Webinario organizado por Data.org donde se exploran las oportunidades y desafíos de la experiencia trabajando con datos de género y...
¿Cómo fue 2022 para DataGénero? ¡Es hora de balances! Se está terminando este 2022 queremos celebrar y recapitular algunos de nuestros...
El Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH) bajo los auspicios de UNESCO reconoció el trabajo de...
Observatorio de Datos
con Perspectiva de Género
DataGénero 2025