Un año de aprendizajes, crecimiento, alianzas y nuevos proyectos. ¡Estamos muy contentas con nuestros logros y queremos compartirlos con ustedes!
Comparte el artículo:
El “Laboratorio por los Derechos de las Mujeres en Línea” del Ministerio de Europa y Asuntos Extranjeros de Francia, es una iniciativa global que promueve la seguridad y la igualdad de género en el entorno digital. En el marco de la Semana de acción sobre IA, realizada en París, el organismo premió a cinco iniciativas globales que abordan la violencia de género digital.
Un chatbot impulsado por IA que brinda apoyo y asesoramiento a víctimas y sobrevivientes de violencia de género y violencia digital en inglés y en cuatro lenguas locales sudafricanas: IsiXhosa, IsiZulu, Setswana y Afrikaans.
Una IA que combate la violencia de género digital en África Occidental Un chatbot de WhatsApp basado en IA diseñado para acompañar y apoyar a víctimas de violencia de género digital en África Occidental. Disponible en varios idiomas, incluyendo inglés y francés.
Proyecto de investigación para mapear movimientos masculinistas en Europa Central y Oriental, analizando su impacto y las amenazas que representan en términos de violencia de género en línea.
Un enfoque integral para combatir la violencia digital mediante talleres de alfabetización digital y sensibilización, en colaboración con el Departamento de Ciberdelitos de la Autoridad Palestina.
Iniciativa de sensibilización sobre seguridad digital y violencia de género en línea, con campañas en redes sociales, medios tradicionales y espacios públicos, con un enfoque en el impacto del uso no consensuado de contenido íntimo, incluyendo el abuso de deepfakes. Desarrollada en español.
Además, el martes 12 de febrero por la tarde en el auditorio del Ecole Normale Superieure de París hubo un panel en donde distintas autoridades de alto nivel alertaron sobre los desafíos de la violencia en línea y digital y plantearon la falta cooperación creciente por parte de las plataformas digitales.
Las autoridades mexicanas resaltaron el caso de la Ley Olimpia, que fue impulsada por un conjunto de activistas que llevaron este instrumento normativo a México, Argentina y Colombia.
Durante la AI Action Summit, las integrantes del movimiento Ley Olimpia México -uno de los 50 proyectos elegidos- presentaron el chatbot que diseñaron para asistir a personas que están sufriendo violencia digital. Podés seguir su trabajo en www.leyolimpia.com.mx
Comparte el artículo:
Un año de aprendizajes, crecimiento, alianzas y nuevos proyectos. ¡Estamos muy contentas con nuestros logros y queremos compartirlos con ustedes!
En su paso por Buenos Aires, Catherine D'Ignazio, co-autora del gran libro Data Feminism, se juntó con nosotras para conocernos,...
La actividad se llevó a cabo el 14 y 15 de noviembre y reunió a diversos investigadores y referentes que...
Observatorio de Datos
con Perspectiva de Género
DataGénero 2025