DataGénero es fuente en el informe país de ONU Mujeres Argentina por su trabajo con #Candidatas

La iniciativa de DataGénero que monitorea la participación política de mujeres y personas travestis y trans en Argentina, fue reconocida como fuente de información en el informe «Perfil de País Argentina 2024: desigualdades entre varones y mujeres» de ONU Mujeres Argentina, recientemente publicado.
¿La IA es realmente neutral? Una charla sobre poder, género y regulación en América Latina

Mailén García, Directora General de DataGénero participó de la X Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales #Clacso2025, en Bogotá, Colombia.
Datos y perspectiva DEIJ en la adaptación al cambio climático

Desde DataGénero trabajamos junto al proyecto Paisajes Futuros en la recolección de datos con perspectiva de Diversidad, Equidad, Inclusión y Justicia para la implementación de prácticas que logren un equilibrio entre la producción agropecuaria, la conservación del medio ambiente y la resiliencia climática.
AymurAI project: feminist AI in Latin America

Invitada por el Centro de Investigación Digital Futures, nuestra Directora Ejecutiva Ivana Feldfeber compartió en Estocolmo, Suecia, la experiencia de AymurAI.
Reglas que abren: Índice de condiciones para la participación política de las mujeres en las legislaturas provinciales

Nueva herramienta para seguir explicando por qué aún persisten las desigualdades en la representación política.
Lanzamos la edición 2025 de #Candidatas: más datos, más alianzas, más igualdad

Un proyecto de DataGénero y Ojo Paritario con el auspicio de la Friedrich-Ebert-Stiftung en Argentina.
Recibimos un Best Paper Award en la conferencia CHI’2025

ACM CHI es la principal conferencia internacional en el campo de la interacción persona-computadora. La edición 2025 se realizó en Yokohama, Japón.
Caminos hacia la democracia: abordaje de la violencia política contra las mujeres

DataGénero, Ojo Paritario y ONU Mujeres, llevaron adelante un taller sobre violencia contra las mujeres políticas, para debatir sobre el impacto de esta problemática y trabajar en posibles soluciones conjuntas.
Inteligencia Artificial aplicada a la Justicia Abierta

Convocadas por el Poder Judicial de Costa Rica, Ivana Feldfeber y Yasmín Quiroga junto al juez Pablo Casas, del Juzgado Penal Contravencional y de Faltas N° 10 de Ciudad de Buenos Aires, compartieron la experiencia de justicia abierta y uso de AymurAI, el software basado en IA desarrollado por DataGénero.
«Abrir la justicia al conocimiento» en la Universidad de Costa Rica

Ivana Feldfeber, Directora Ejecutiva de DataGénero, y Pablo Casas, Juez del Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N°10 (CABA), formaron parte del panel «Abrir la Justicia al Conocimiento: Usos de la Inteligencia Artificial para la Extracción de Datos de Sentencias Judiciales», donde compartieron la experiencia del desarrollo y posterior uso de nuestro software basado en Inteligencia Artificial.